Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

SSH en OpenSuse 11.2

Primero que nada agradezco a Liz y Alberto por proporcionar la información para esta entrada, me ahorraron muchas capturas y la realización de la explicación.

Partiré de la suposición de que ya instalaron SSH en su openSUSE.

1.- Nos logeamos como root con el comando "su", le damos nuestra contraseña y ahora tenemos que configurar nuestra dirección ip con el comando "ifconfig eth0 xxx.xxx.xxx", donde la x es la dirección ip que le vamos a asignar a nuestra maquina, esto se tiene que hacer en las dos maquinas que estemos configurando teniendo cuidado de no repetir la ip.


2.- Ahora ya que tenemos conectado nuestro cable de red haremos un ping a la otra computadora para verificar la conexion con el comando: ping xxx.xxx.xxx.xxx, donde la x es la dirección ip de la otra maquina.


3.- Verificada la conexion entre las dos computadoras pasamos a inicializar el servicio SSH con el comando: rcsshd start y nos debe de aparecer lo siguiente:


4.- Ahora haremos una conexion sencilla, solo por medio de linea de comandos y en modo solo lectura de la siguiente forma:Ejecutamos el siguiente comando: ssh user@host, donde user es el nombre de usuario de la cuenta de la maquina remota a la que queremos acceder y host puede ser directamente el el nombre si lo conocemos o la ip que se le asigno a esa maquina.


5.- Ahora una de las opciones de SSH es la de denegar el acceso como root a la conexion remota, esto lo haremos de la siguiente manera:
Primero necesitamos editar un archivo de conflagración del SSH que se encuentra en la dirección: /etc/ssh/sshd_config, en el cual descomentaremos la siguiente linea: PermitRootLogin, en la cual pondremos "si o no" dependiendo si queremos o no que se acepte el login del usuario root, de tal manera que quede así:

Guardamos los cambios y reiniciamos el servicio SSH de esta manera:


Para verificar que realmente se nos niega el acceso como root remoto ejecutamos el siguiente comando: ssh root@xxx.xxx.xxx.xxx, donde x es la dirección ip de la terminal remota.


Como se puede observar no nos permite el acceso al modo root. Para desactivar esta opción solo tenemos que modificar el archivo de conflagración y cambiar el "no" por un "yes".

6.- La ultima opción que mostrare es la de ejecutar una aplicación en modo gráfico desde la terminal remota, por ejemplo nautilus o gedit, para lograrlo haremos los siguientes pasos:

Ejecutamos en comando: ssh -X user@host, donde user es el nombre del usuario de la terminal remota y host puede ser directamente el nombre del host si lo conocemos o la dirección ip de la terminal remota.Ahora ya tenemos habilitada la opción de ejecutar aplicaciones graficas de modo remoto, para comprobarlo podemos abrir un archivo de texto por medio del gedit de la siguiente manera:



También a manera de ejemplo podemos ejecutar el explorador de archivos nautilus de esta forma:

Unidades Virtuales con AcetoneISO


Hace unos dias estando en la escuela me tope con la necesidad de montar una imagen .iso en OpenSUSE para poder manipularla como si fuese un disco real (físico) insertado en mi unidad de CD/DVD de mi máquina, y es que es una vieja costumbre que arrastro del sistema de la ventana.

Pues bien ya sabia que se podia desde linea de comandos pero la verdad me da mucha pereza eso de la consola asi es que navegando un poco encontré una utilidad que me permitió hacer lo que quería y un poco mas.

  1. La aplicación se llama AcetoneISO y es la implementación gráfica de los comandos necesarios para montar las imágenes no tan solo .iso, además monta imágenes: .BIN .NRG .MDF .IMG.
  2. Además permite que directamente de tus imágenes de discos las reproduzcas en kaffeine , VLC o SMPlayer con la opción de automáticamente bajar sus carátulas de Amazon.
  3. Ripea discos a los formatos mas conocidos como XVid AVI, FLV, formato para PSP, y un largo etc..

Las características completas AQUÍ (en ingles).

Para su instalación existen 2 maneras de hacerlo, una es descargando directamente el paquete para su sistema, en mi caso me descargue la versión para OpenSUSE, un magnifico One Click Install jijiji..
Estan los paquetes para: Ubuntu, OpenSUSE, Fedora, ArchLinux, SlackWare, y una Subversión SVN.
La otra manera es descargar el código (Sources), y compilarlos para cada distribución.

En conclusión es un excelente programa para la gestion de unidades virtuales de CD o DVD y lo que lo hace aun mejor son las opciones como ripear video o conversión de formatos de audio y de video.

Para descargarlo desde AQUÍ

JDownloader excelente gestor de descagas


Hoy le voy a hablar de un programa que en lo particular me dejo muy impresionado por todas las prestaciones que ofrece y la manera tan sencilla en que esta organizado todo.

JDownloader esta escrito en java por lo cual es multiplataforma y desde ahí ya lleva una palomita, además nos ofrece descargas múltiples paralelas, reconocimiento de captcha, extracción automática de archivos, administración de contraseñas, esta diseñado para permitirnos descargar de michas paginas de alojamiento de archivos como RapidShare o MegaUpload por mensionar algunas por que en realidad soporta muchisimas.

Funciona muy fácil, primero lo instalan (en windows o en linux, si son fresas pues en su mac) y después lo ejecutan; van a la pagina donde encontraron sus enlaces a su archivo que quieran descargar por ejemplo una pelicula que tiene como 10 partes, copian los links (Ctrl + c) y listo automaticamente JD reconocera los enlaces y esperara a que le des en el botón de iniciar y zaz!!! empezara a descargar.

Ejemplo de captura de links de Dr. House... XD

Si tiene contraseña en tan fácil como dar click derecho- gestor de contraseñas - metes la contraseña y cuando termine la descarga extraerá el archivo y automaticamente introducirá la contraseña y listo chavales!!

Lo pueden descargar de AQUÍ

cualquier duda de como instalar, como se usa o lo que sea dejen un comentario y yo les respondo!

Recuperar la contraseña de root en Linux

Hace ya algún tiempo en la escuela un camarada me comento que se podía volar la seguridad de un sistema linux cambiando la contraseña de root y así poder tener acceso total al sistema, yo creí que era broma pero me demostró en vivo y en directo que era cierto, hoy me dio la curiosidad de investigar y lo encontré.

Esto es posible en RedHat, Centos o Debian. Si no tienen el Grub protegido con contraseña es muy fácil ingresar a un sistema Linux en single user mode y cambiar la contraseña de root.

Debian
  1. Seleccionamos la primera opción en el prompt de Grub y presionamos la letra e para editar el comando antes del arranque del sistema.
  2. Seleccionamos la segunda linea, usualmente empieza con la palabra Kernel
  3. Nuevamente presionamos e para editar el comando seleccionado
  4. Al final de la linea escribimos una de los dos paths siguientes:
  5. init=/bin/sh o init=/bin/bash

  6. Presionamos la tecla b para iniciar el sistema
  7. Luego del arranque de Linux Debian el shell nos muestra el prompt de root listo para cambiarle la contraseña, pero antes puede ser necesario montar las particiones del sistema con el siguiente comando:
  8. deathbian:~# mount -t proc proc /proc **
    deathbian:~# cp /proc/mounts /etc/mtab **
    deathbian:~# mount -o remount,rw /
    deathbian:~# passwd

** Estos comandos pueden no ser necesarios, dependiendo del sistema.

Articulo original aquí