Flisol Morelos 2009 Resumen

La redacción completa de las platicas que hice es muy larga para postearla completa en el Blog por eso solo pondré un pequeño resumen, si quieren ver la versión completa estara adjunta en el correo como algunos se habran dado cuenta.


1ra Plática: Git hasta en la sopa

Impartida por: TuxSould

En esta plática se hablo de de las bondades de una aplicación llamada Git, que no es otra cosa que un gestor de versiones por así llamarlo, ya que nos permite seguir el proceso de modificaciones de algún archivo de texto que tengamos. Por ejemplo:

Para nosotros que nos dedicamos a la programación esto de gran utilidad por que podemos ver que líneas se han modificado y en donde y al final unir todas las modificaciones y obtener una versión estable de nuestro programa.

2da Plática: Anti- Spam

Impartida por: Garaged

En esta plática se abordaron temas en cuanto a seguridad del correo electrónico, como protegernos contra el Spam y los distintos métodos que se utilizan en la actualidad para que a nuestras bandejas de e-mail no aparezcan toneladas de Spam.

Primero que nada se abordo el tema de la forma de operar de los Spamers que va desde mandar Spam a servidores de correo masivamente con cuentas creadas al azar y esperar respuesta de alguna de estas cuentas para así confirmar que existen.

Pero también se hablo de las formas de combatir el Spam por parte de las compañías que brindan el servicio de correo electrónico y por parte del usuario.

Las compañías utilizan métodos como las GrayList que son un tipo de lista negra pero que no bloquea completamente el remitente del Spam, por ejemplo algunos servidores de e-mail que "sospechan" de una cuenta de correo por "creer" que es Spam no le niegan el acceso a mandar el correo más bien mandan un mensaje de error falso que pide que se intente de nuevo mandar el correo. De este modo se evita el 30% del Spam de un solo golpe.

3ra Plática: Sage

Impartida por: Cesarunix

Es un paquete matemático que resuelve desde sumas sencillas hasta integrales y dobles integrales.

Como buen proyecto de software libre Sage está escrito con un lenguaje libre, en esta ocasión el lenguaje usado es el poderoso Phyton; por lo tanto como Phyton permite la modularidad de sus programas podemos importar nuestros scripts hechos previamente en él para mejorar y optimizar el funcionamiento de Sage.

Se puede utilizar en criptografía, computación numérica, álgebra conmutativa, teoría de grupos, combinatoria, teoría gráfica, álgebra lineal exacta y mucho más.

Ademas se puede montar en una página web con todas o con algunas librerías que necesite para que pueda ser utilizado de forma on-line por usuarios que no deseen tenerlo instalado o simplemente por practicidad en el trabajo o en casa.

Conclusiones:

Me pareció que el FLISoL está bastante bien, al organización no fue la mejor ya que algunos expositores no llegaron y otros llegaron tarde pero en general el propósito se cumplió, dar a conocer el software libre en Morelos ya que se instalaron 3 distros en lo que fue el Install Fest que pues la verdad era para que no se dieran abasto instalando distros pero lamentablemente creo que falto difusión del evento para que más gente se pudiese interesar.

Tal vez para el siguiente año la organización sea mejor, además no debemos preocuparnos tanto ya que apenas es la cuarta entrega de este evento a nivel Latinoamérica es obvio que no saldrá perfecto en los primeros años. Por mi parte me apunto para el siguiente FLISoL y Pa Lante…




Festejo 48 Aniversario ITZ

Hoy por la tarde se llevo acabo el festejo del 48 aniversario de la fundacion del Instituto Tecnologico de Zacatepec en el zocalo de Zacatepec Morelos por lo cual nos convocaron a todos los alumnos del Tecnologico a desfilar.

Por supuesto que no nos podiamos mezclar con otras facultades por lo cual se organizo el desfile en contingentes de las diferentes facultades, y por supuesto la mas desmadrosa y CHINGONA fue la de Ingenieria en Sistemas computacionales...

Todos estabamos gritando, bebiendo, coreando, bebiendo, aventando a los amigos por los aires, bebiendo, algunos bailando sobre los automoviles, bebiendo y por cierto ya dije que tambien bebiendo?? ah creo que ya...

Y como en todo desfile no podian faltar las clasicas porras, y entre ellas habia una que ponia a todos a brincar y a hacer desmadre mas que cualquier otra.. la cual coreaba algo asi:

El que no brinque es Licenciado... El que no Brinque es Licenciado y para muestra un boton:







Y pues bueno que mas puedo decir, vi a Lizama con la playera de Sistemas.. jaja pobre cuate!! jajaja... que mas?? aah si , se la mentaban a Boris en las porras: El que no brinque es Boris o la de: Que chingue a su madre Boris... jeje!

Estubo genial y chido!. espero sus anecdotas en los comentarios...

Julieta Regreso a ISC

Como dice el titulo nuestra inspiracion para los jovenes de sistemas a regresado a su casa, a su lugar de origen....
Para los que no sepan quien es Julieta pueden leer entradas anteriores de este Blog o leer esta otra de nuestro amigo pava. Pues bien resulta que esta señora lleva ya bastante tiempo pidiendo dinero en todo el Tecnologico de Zacatepec pero nadie habia advertido que era ella, Julieta la santa patrona de ISC, pero gracias a Charly y a Pava la descubrimos.

Segun cuenta el mito urbano Julieta tenia una gran fortuna que hizo cuando ella estaba en el ITZ pero que gracias a los hombres avariciosos que se aprobecharon de su ingenuidad y de esa gran belleza que ella poseia le quitaron toda su fortuna dejandola sola y desamparada.

Los dejo con su foto para que cuando la vean se tomen una foto con ella.

Nota: Las fotos con Julieta cuestan 5 varitos y en su playera dice I Love Sistemas.





Todo esto es broma, si alguien se ofende de que nos burlemos de esta señora lo siento mucho, ella se burla mas de nosotros al pedirnos cada 15 dias dinero con algun pretexto estupido.

Ganador Mascota ISC


Como la mayoría de ustedes debe saber hoy 2 de abril del presente año se llevo acabo la votación para elegir a nuestra mascota de ingeniería en sistemas computacionales, lamentablemente nuestra favorita no gano, me refiero a julieta... Pero para los que asistieron a la votación el ganador fue..................
...
.
..
..
.
.
.

....

El Numero 2, el ratón robot con mano de llave USB y que parecía algo asi como un ratón cyborg.
En fin tanto alboroto para que no fuera un pinche ratón y termino ganando un ratón .. jajajaja.

Como sea nuestra julieta seguirá siendo nuestra santa patrona, a la cual nos encomendaremos en los exámenes de lizman, Mulat@, Tiburcio, cepillin y todos esos jinetes del apocalipsis!

A continuación les pongo una gráfica con algunos datos de los resultados oficiales (no incluí todos los votos por que la neta no eran importantes de todas formas gano el ratón, pero los demás por ahí andaron entre los 40 y los 60 votos).Nota: Quería poner una foto del ganador pero por cosas de Boris ya no pude tomar la foto.

La Musa de ISC

Así es, ella es Julieta Brito Pérez o pa los cuates Julia.
Pues como nos lo anunciaba el camarada Pava en su Blog las votaciones para escoger a nuestra mascota serán el día de mañana en la sala de conferencias, recuerda que Julieta debe ganar.. esperamos tu voto:

Por que México lo Necesita.. Julieta debe ser la mascota

Nota: El vestido ya esta a la venta en todas nuestras tiendas Nain´s Club para que en tus 15´s seas la mas bonita.
Pregunta por la nueva linea de ropa de Julieta que incluye blusas y tangas.
Los niños pajesitos vienen incluidos en el vestido, El pastel no!

Nuevo OpenSUSE cada 8 meses

Los responsables de la distribución comunitaria de Novell han decidido fijar un periodo de 8 meses para el desarrollo de cada nueva versión, algo que la diferencia de otras famosas distros como Ubuntu o Fedora, con ciclos de 6 meses de desarrollo. En openSUSE creen que ese tiempo es demasiado corto para poder llevar a cabo cambios relevantes en la distribución y garantizar su calidad, así que irán a un periodo algo más largo.


La comunidad openSUSE ha publicado el roadmap para la versión 11.2 y han aprovechado dicha noticia para hablar sobre el nuevo ciclo de desarrollo de versiones de openSUSE que tendrá validez hasta el año 2011. La novedad más importante reside en el hecho de que a partir de ahora la duración de esos ciclos de lanzamiento de nuevas versiones será fija, y además, de 8 meses.


Es una diferencia fundamental con una buena parte de distribuciones, que hacen uso de ciclos de 6 meses (Ubuntu y Fedora son buenos ejemplos de ello), y demuestra que en openSUSE no parecen considerar que dicho tiempo sea suficiente para una buena versión.


La próxima versión openSUSE 11.2 ‘Fichte’ aparecerá en noviembre de 2009 y llegará con GNOME 2.28, KDE 4.3, una interfaz web para YaST, soporte específico para el hardware de los netbooks, e incluso podrían elegir ext4 como sistema de ficheros por defecto. A partir de ahí veremos nuevas versiones de openSUSE en julio de 2010, marzo de 2011 y noviembre de 2011.

Maquinas virtuales en Ubuntu con KVM

De todos nosotros es muy conocido el hecho de que las maquinas virtuales no solucionan muchos problemas, por ejemplo cuando queremos probar una distro nueva pero sin el riesgo de chingar nuestra maquina en el intento, al menos para eso uso yo mis maquinas virtuales; para probar distros que me llaman la atención y ya que me familiarice con ellos ahora si a instalarlo de forma definitiva en mi maquina.




En esto de las maquinas virtuales VirtualBox tiene una gran dominio en nuestro querido pingüino ya sea por su simpleza y eficacia a la hora de emular o por que en realidad no son necesarios demaciados conociemientos para poder crear una maquina virtual, pero en esta ocacion les presento una alternativa valida para estas tareas el buen KVN y de la utilidad virt-install, que se diferencia de vmbuilder en algo fundamental: con esta utilidad puedes crear máquinas virtuales Linux, Windows, Solaris, FreeBSD y un largo etcétera, mientras que con vmbuilder sólo puedes acceder a distribuciones Ubuntu dentro de Ubuntu.

Imagnes Personalizadas del GRUB

Si ya lo se.. muchos ya saben como moverle a estos archivitos y poner muy coqueton su GRUB pero nunca esta de mas tener unas alternativas mas intuitivas y fáciles para poder modificar nuestro querido y tan util GRUB, si bein no es algo indispensable si es algo que de primera impresion al encender la computadora nos recibe con una bonita cara y un diseño que nos agrade..

pues bien lo primero que debemos de tener en cueta si queremos poner una imagen personalizada es que debemos cumplir con ciertos requisitos:

  • El tamaño debe ser 640×480 píxeles
  • Sólo podrá tener 14 colores
  • Debemos guardarla en formato XPM


Para cumplir esas condiciones de un solo golpe afortunadamente contamos con ImageMagick, las librerías gráficas que entre otras cosas proporcionan la función convert para poder realizar la conversión de una imagen a otra con el formato, resolución y profundidad de color adecuado. Para ello tan solo tenemos que escribir en consola lo sigueinte:

convert image123.png -colors 14 -resize 640x480 grubimg.xpm

Despues de este paso solo falta editar el fichero /boot/grub/menu.lst para incluir esta linea:

splashimage=(hd0,0)/boot/grub/grubimg.xpm
Teniendo en cuenta, claro está, que tenemos esa imagen en dicha ruta y que el disco (hdo,o) es en el que se encuentra nuestra distribución.

mas info aqui

Zacatepunk- Capital Mundial del Tizne!

En esta ocacion la entrada no es sobre soft libre, es mas bien para que ayudemos a que nuestra querida cuidad de zacatepec cresca y se haga cada vez mas grande!!

les dejo estos enlaces para que chequen la ciudad y de paso le den una ayudadita!


Para ver el progreso de la ciudad y aumentar la población en Zacatepunk clic Aqui

Para tener mas industria clic Aqui

Para mejorar la red de transportes clic Aqui

OpenSuSE 11.1 una distro Excelente

Para comenzar con una descripción de mis impresiones acerca de esta extraordinaria distro comenzare en orden de inicio de sesión y al final agregare algunas de las características mas sobresalientes.

GRUB

en OPENSuSE el grub por defecto es una chulada, en la fecha que lo descargue eran fechas decembrinas y por lo tanto venia con un grub navideño de unos tuxes con gorritos de navidad algo bastante chido!. En otras distros el grub no es gráfico y por lo tanto no es nada bonito, en realidad es bastante feo y aburrido; claro esta que esto o quiere decir que no sea modificable por que se pueden instalar grub gráficos para hacer lucir nuestro inicio de equipo mas amigable pero claro esta que esto conlleva un riesgo de afectar el arranque de nuestro sistema y que se nos cuelgue al iniciar grub (Experiencia personal en ubuntu..... xD).



SPLASH

En esta parte no le veo mayor complicación ni mucho menos la mayor vistosidad, ya que el splash que trae por defecto es una imagen verde con el nombre de OpenSuSE y debajo una barra de progreso; y entrando en este tema del progreso, aquí es donde suse tiene un problema ya que tarda demasiado en iniciar a comparación de otras distros que eh probado y visto en funcionamiento, en general no creo que sea un gran problema a excepción de aquellos aficionados a que su sistema inicie casi instantáneamente.

Algo que salva un poco este apartado es la opción ya dentro del sistema de cambiar este splash por alguno que ya traiga instalado suse o podemos bajar alguno de la lista de descargas.

LOGIN

Aquí podemos ver un login bastante minimalista comparado con la gran vistosidad y el gran diseño visual del sistema, pero tranquilos esto también se puede modificar como todo lo demás.

Esritorio (KDE 4.1.3)

Desde que inicie en este mundo de GNU/Linux comenze usando ubuntu y por lo tanto usando GNOME, un escritorio bastante útil y fasilisimo de usar, tan fácil que Linus Torvalds dice que "no debería de existir por que es demasiado sencillo y que menosprecia las capacidades del usuario..." sea como sea a mi me gusto; el detalle es que al migrar a OpenSuSE no se veía bonito GNOME y decidí instalarlo con KDE por defecto y la experiencia ah sido muy agradable.

KDE 4 tiene muchas funciones bastante cheveres, por ejemplo plasma de lo mas genial aunque algunas personas no lo crean así ya que permite la inclusión de plasmoides (pequeñas aplicaciones bastante funcionales dentro del escritorio de plasma), el diseño y la organización de menú K es de lo mejor: bien ordenado, útil y preciso.

A continuación pongo unas capturas de mi escritorio:








Conclusiones

Desde el punto de vista objetivo y dejando de lado el aspecto visual OpenSuSE es una de las distros mas estables y de mayor vanguardia para muestra un botón:
Cuando salio los efectos de compiz del cilindro y la esfera , suse la incluyo inmediatamente.
Con la aparición de KDE 4 suse también fue de las primeras en incluirla como instalación de kde predeterminada.

Cuenta con un sistema de administración muy bueno que es YaST el cual nos permite gestionar desde la resolución de nuestro monitor hasta la instalación de programas y el mantenimiento de los repositorios.

Los puntos malos de OpenSuSE son el gestor de actualizaciones que si bien en esta nueva versión se supone que ya esta mejorado y corregidos todos los errores que tenia no todos han sido resueltos ya que aun siguen apareciendo bugs de direcciones invalidas y cosas así!
El eterno conflicto de repositorios y dependencias no encontradas es algo que se debe solucionar con el tiempo pero que por ahora son un gran problema.
La carga del sistema como lo dije al principio es algo que también podría mejorarse ya que la verdad si es bastante lento.


Pues esto fue un pequeño análisis que hice si algo me hizo falta por favor díganmelo para poder agregarlo.

Hasta pronto.


Año Nuevo, SuSE Nuevo

Pues este fin de año no fue precisamente el mejor, pero no cabe duda que algo bueno si tuvo, y fue el que me decidiera por fin a instalar OPENSuSE 11.1 lo cual me ah dejado un muy agradable sabor de boca.
yo comencé en ubuntu hace ya unos años y la verdad es que me parecía de lo mas lindo, pero descubrí que no era tan bueno como yo pensaba, se empezó a llenar de bug's pequeños pero molestos, así es que me decidí a cambiarme de la onda tribal a la onda del camaleón!

en los proximos dias estare dando detalles de como me ah ido sobre un hijo de redhat!

hasta pronto!

Tu Nombre en Cyborg

Hace un rato un amigo me paso el link para una pagina donde supuestamente si escribes tu nombre en la caja de texto que esta ahí te pondra que significa tu nombre en Cyborg... me explico:

La idea de esto es que al poner tu nombre en la pagina esta te hace un acronimo de tu nombre para con cada letra de tu nombre le ponga un "significado" con respecto a lo de robotica y esas cosas, ademas de que tienes la opción de ponerle adicionalmente una imagen como logo o avatar de tu acronimo cyborg.

después de todo esto te da la imagen con su acronimo abajo y el código html para postearlo en tu pagina web o en este caso el Blogger.

pues nada mas dejo esto como una curiosidad para que la agregen a su web como una especie de emblema decorativo.



Artificial Networked Technician Optimized for Nocturnal Infiltration and Observation


Get Your Cyborg Name

El dia que el Dr. Reyes saco lo Reyes....

Mi anécdota comienza el pasado pasado día jueves de este año.
me encontraba en un aula de dominio no-Sistemas, lo que se traduce en territorio no muy familiar para nosotros los de sistemas, pero bueno lo importante es absorber el conocimiento del Dr. Juan Reyes.... (o esa es la idea).

recuerdo que ese día si hacia algo de calor, y mas por que fue cuando mi enfermedad estaba en su apogeo y por lo tanto me sentía mal...pero ese no es pretexto suficiente,pero bueno lo importante de todo esto es que cuando reyes estaba terminando de explicarnos un tema ya explicado en clases anteriores hizo esa terrible pregunta:

Reyes: ¿entonces jóvenes que es lo que pasa cuando oprimo este botón?
La mayoría: 1/3 de Va... no no no 2/3 de Va....no ahí sale un 1....no no no ahí sale un 0...
yo: creo que eso ya lo dijo y dijo que era 1/2 de Va...lo dijo hace 45 segundos...
pero bueno a ver que les dice el Dr.

y sopatelas ahí fue cuando la Diabla que llevaba dentro Reyes despertó!, fue así como sacado de una película del Apocalipsis: puso una cara de encabronado al máximo nivel... y dijo:

Reyes: saquen una hoja de su cuaderno, vamos a filtrar banda ahorita mismo...vamos a hacer un examen!!!

YO: No seas mamón neta va a hacer examen??? WTF.... no te pases de penª3#@ me lleva la chin½]¬#@ ...

y ni que hacer ya todo estaba dicho, a rifarnos en el examen de a wevo...

despues de esos 10 minutos tensos y frustantes termino el examen , ahi mismo los califico y "Filtro Banda". Desafortunadamente yo fui de los no afortunados en pasar... despues nos dijo que mas bien eso era un jalon de orejas para que nos pusieramos las pilas, y que se iva a llevar los examenes como prueba de que eramos unos completos ineptos y sin cerebro!

termino su clase y todos salimos con cara de me lleva la tisnada, estab bien facil y no pude hacerlo!!!


y bueno creo que en resumidas cuentas eso fue lo mas importante de ese dia!...reyes nos cago y nos bajo la moral!

Fin!

Testeo de Google Chrome

Pues después de haberme enterado de que Google lanzara su propio navegador de internet era obvio que lo tenía que probarlo… por lo mismo ayer por la noche me decidí y lo descargue de la página de inicio de Google en donde tiene un link directo para la descarga.

El navegador no es para nada pretencioso ni se ve muy poderoso a simple vista, tal como lo dice en su descripción: El diseño minimalista del navegador Google Chrome permite un uso más rápido, fácil y seguro de la Web”.

Pero no nos dejemos engañar por su apariencia dócil y un poco sumisa, es en realidad una apuesta bastante buena del equipo de Google, ya que en el propio navegador viene incluido el motor de búsqueda directa de Google, algo así como el que ya incorpora el navegador de Firefox que por cierto fue en gran parte desarrollado por el equipo de Google.

Otra característica interesante es que aunque parezca algo que ya todos los navegadores actuales incorporan como las pestañas, en Chrome si se “atora” una pestaña no hace falta reiniciar todo el navegador, tan solo cerramos la ventana “atorada” y listo las demás quedan intactas.

Y para concluir con este pequeñísimo condensado de características quiero recalcar que Chrome está hecho con software libre, por lo cual está a disposición de todos el código y las herramientas para modificarle los errores o agregar funciones que puedan ayudar a la comunidad; esto es lo que a mi parecer es lo más destacable de Chrome.

Mas información aqui y aqui

Viva el software libre



Google y su nuevo navegador: Chrome

Bueno ya entrando en materia, quiero inaugurar este blog con una noticia sobre Google, ya que es donde tengo mi Blog..xD.


Google anuncia en su blog la inminente publicación de la primera beta para Windows de Google Chrome, un navegador web desarrollado sobre componentes del WebKit de Apple (basado a su vez en KHTML de KDE) y del Firefox de Mozilla, y que será también software libre. Un cómic de 38 páginas de Scott McCloud (publicado bajo la licencia CC-by-nc 2.5 de Creative Commons, disponible también en blogoscoped) describe las características del nuevo navegador, entre las que se encuentran un intérprete de JavaScript llamado V8 (reescrito desde cero buscando la eficiencia), pestañas en diferentes procesos (de tal forma que si un sitio provoca un fallo en el navegador, no afecta a los demás), un sistema inteligente de autocompletado de la barra de direcciones llamado omnibox (que busca, no solo en las páginas visitadas, sino también en las más comunes de la red), modo incógnito de navegación y un "speed dial" como el de Opera, entre otras.

Original aquí



Conclusion:

Lo interesante de este tema es que Google cada vez va acaparando el mercado de las información en la red, quien sabe que demonios sacara el día de mañana; a mi parecer no es una muy brillante idea esa de hacer un navegador mas, lo que si me parece bien es que sea software libre.