Nuevo OpenSUSE cada 8 meses

Los responsables de la distribución comunitaria de Novell han decidido fijar un periodo de 8 meses para el desarrollo de cada nueva versión, algo que la diferencia de otras famosas distros como Ubuntu o Fedora, con ciclos de 6 meses de desarrollo. En openSUSE creen que ese tiempo es demasiado corto para poder llevar a cabo cambios relevantes en la distribución y garantizar su calidad, así que irán a un periodo algo más largo.


La comunidad openSUSE ha publicado el roadmap para la versión 11.2 y han aprovechado dicha noticia para hablar sobre el nuevo ciclo de desarrollo de versiones de openSUSE que tendrá validez hasta el año 2011. La novedad más importante reside en el hecho de que a partir de ahora la duración de esos ciclos de lanzamiento de nuevas versiones será fija, y además, de 8 meses.


Es una diferencia fundamental con una buena parte de distribuciones, que hacen uso de ciclos de 6 meses (Ubuntu y Fedora son buenos ejemplos de ello), y demuestra que en openSUSE no parecen considerar que dicho tiempo sea suficiente para una buena versión.


La próxima versión openSUSE 11.2 ‘Fichte’ aparecerá en noviembre de 2009 y llegará con GNOME 2.28, KDE 4.3, una interfaz web para YaST, soporte específico para el hardware de los netbooks, e incluso podrían elegir ext4 como sistema de ficheros por defecto. A partir de ahí veremos nuevas versiones de openSUSE en julio de 2010, marzo de 2011 y noviembre de 2011.

Maquinas virtuales en Ubuntu con KVM

De todos nosotros es muy conocido el hecho de que las maquinas virtuales no solucionan muchos problemas, por ejemplo cuando queremos probar una distro nueva pero sin el riesgo de chingar nuestra maquina en el intento, al menos para eso uso yo mis maquinas virtuales; para probar distros que me llaman la atención y ya que me familiarice con ellos ahora si a instalarlo de forma definitiva en mi maquina.




En esto de las maquinas virtuales VirtualBox tiene una gran dominio en nuestro querido pingüino ya sea por su simpleza y eficacia a la hora de emular o por que en realidad no son necesarios demaciados conociemientos para poder crear una maquina virtual, pero en esta ocacion les presento una alternativa valida para estas tareas el buen KVN y de la utilidad virt-install, que se diferencia de vmbuilder en algo fundamental: con esta utilidad puedes crear máquinas virtuales Linux, Windows, Solaris, FreeBSD y un largo etcétera, mientras que con vmbuilder sólo puedes acceder a distribuciones Ubuntu dentro de Ubuntu.

Imagnes Personalizadas del GRUB

Si ya lo se.. muchos ya saben como moverle a estos archivitos y poner muy coqueton su GRUB pero nunca esta de mas tener unas alternativas mas intuitivas y fáciles para poder modificar nuestro querido y tan util GRUB, si bein no es algo indispensable si es algo que de primera impresion al encender la computadora nos recibe con una bonita cara y un diseño que nos agrade..

pues bien lo primero que debemos de tener en cueta si queremos poner una imagen personalizada es que debemos cumplir con ciertos requisitos:

  • El tamaño debe ser 640×480 píxeles
  • Sólo podrá tener 14 colores
  • Debemos guardarla en formato XPM


Para cumplir esas condiciones de un solo golpe afortunadamente contamos con ImageMagick, las librerías gráficas que entre otras cosas proporcionan la función convert para poder realizar la conversión de una imagen a otra con el formato, resolución y profundidad de color adecuado. Para ello tan solo tenemos que escribir en consola lo sigueinte:

convert image123.png -colors 14 -resize 640x480 grubimg.xpm

Despues de este paso solo falta editar el fichero /boot/grub/menu.lst para incluir esta linea:

splashimage=(hd0,0)/boot/grub/grubimg.xpm
Teniendo en cuenta, claro está, que tenemos esa imagen en dicha ruta y que el disco (hdo,o) es en el que se encuentra nuestra distribución.

mas info aqui